Mostrando entradas con la etiqueta Acero Recycling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acero Recycling. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

Subida al Pto. de Navacerrada a Piñon Fijo

Fue una salida épica, si señor!. Como deben ser las buenas salidas en bici. Esas para recordar, no sabemos si toda una vida, pero si dará para aburrir a los amigos en mas de una tertulia entorno a unas cervezas.

Sábado 14 de Abril. 07:30am. Suena el despertador. Estamos decididos a afrontar nuestro reto una semana antes de la convocatoria oficial de la que nos hicimos eco en su momento en nuestra página de Facebook. La noche anterior no nos hemos preocupado de mirar el pronóstico meteorológico, algo de los que nos acordaríamos mas adelante, y saliendo del garaje con el coche ya cargado y desayunados nos sorprenden las primeras gotas de lluvia sobre el parabrisas.

Nos preparamos en la gasolinera cercana a la rotonda que cruza la Cta. de Collado Villalba. Allí un par de ciclistas, atraídos por la Morata Revisited que tenemos puesta en su caballete, se acercan a preguntar como funciona esto y por nuestras intenciones. Declaradas no sin modestia nuestras intenciones y tras unas risas, nos subimos a la bici y tomamos dirección a la rotonda para tomar la calle Cerca de Cascarrilla, que es la carretera que sube hasta el puerto.

Hemos modificado la Morata Revisited. Por defecto lleva un plato Eighthinch de 46 dientes y un piñón genérico de 16 dientes. Esto es un desarrollo que si se está acostumbrado, se mueve fácilmente en ciudad y es muy efectivo en carretera, incluso para entrenar. Para esta ocasión hemos realizado un 2 en 1 con el plato interior de unas bielas de Campagnolo Chorus/Athena C Record obteniendo unas preciosas bielas de un solo plato de 39 dientes (en nuestra entrada de la pagina de Facebook del mismo sábado por la mañana se menciona 36 dientes siendo esta cifra incorrecta).

Pasamos la rotonda y cuando estamos por empezar a coger ritmo pinchamos. Además de parches llevamos una cámara, así que sin pensarlo nos ponemos manos a la obra a cambiarla rápidamente. Nuestra pareja ciclista se para al lado nuestro y amablemente nos ofrecen una cámara (de válvula de 60mm!) y su teléfono móvil por si necesitamos algo. Agradeciéndoles infinitamente el detalle rechazamos ambas cosas, sustituimos la cámara, montamos la rueda, tensamos, hinchamos y a rodar de nuevo.

El resto de la subida no tiene mucho secreto. Nos repetimos constantemente que debemos dosificar el esfuerzo ante la exigencia desconocida de la ruta. En su día subimos con la Zeleris Custom y fue exigente, así que imaginamos que con piñón fijo no va a ser un paseo precisamente. Es sumamente importante hidratarse a pequeños sorbos pero constantemente para evitar cualquier tipo de problema muscular. Nuestras provisiones se limitan a un plátano, un Redbull y tres barritas energéticas de las cuales consumimos solo dos.

Todo transcurría normalmente. Caía una suave lluvia que no llegaba a molestar (todo lo contrario) y el ejercicio no nos permitía darnos cuenta de la temperatura, ni de la real, ni de la sensación térmica. Llegamos al pueblo de Navacerrada, es donde empieza el primer desnivel serio pero con la tranquilidad de que pasada la desviación a la Cta. de Los Molinos Cerceda (M-607), existe una pequeña zona de aparcamiento donde, sin bajarnos de la bici repondríamos fuerzas y líquidos.

A partir de los 1400 metros de altitud ya fue otra historia. La nieve se hizo patente y se hacía oír golpeando el chubasquero constantemente. El arcén de la carretera comenzaba a acumular una capa de nieve de 1cm que resbalaba con cada pedalada por lo que nos obligaba a rodar por el carril. Algún coche de vez en cuando, maquinas quitanieves respetando exageradamente la distancia de seguridad y algún exabrupto por nuestra parte de vez en cuando fueron la constante hasta el kilómetro 17 donde exhaustos por el sobreesfuerzo, decidimos darnos un brake y realizar el siguiente kilómetro a pie tras el cual nos montamos de nuevo sobre la bici para llegar al puerto.

Arriba tomamos un café e intentamos realizar la bajada pero el tiempo había empeorado considerablemente y la carretera en el sentido de bajada, al estar menos transitada corría el riesgo de estar helada. Aun así le dimos una oportunidad e iniciamos el descenso lentamente y con precaución hasta los 1600 donde ya nos sentíamos los dedos de la manos y paramos a Isabel y Fernando quienes amablemente nos bajaron hasta la gasolinera donde se encontraba el coche (de ahí la linea recta en la traza de Sports Tracker que incluimos mas abajo).

Eso es todo, esperamos que el próximo sábado el tiempo nos acompañe para disfrutar aun mas de la subida.











martes, 27 de marzo de 2012

Acero Recycling en el Fabuloso Topmanta

El pasado sábado no pudimos evitar la tentación de pasar a husmear por el Fabuloso Topmanta. Esta, es una iniciativa de gran potencial, tanto para particulares como tiendas (mas para los primeros que para los segundos), derivada, sino clonada, de los swap meetings o flea markets donde trocar diferentes artículos que en este caso estaban relacionados con la bicicleta.

Desde nuestro modesto punto de vista, si se quiere dar un impulso adecuado a este (o cualquier otro) tipo de iniciativas, debe hacerse con algo mas de preparación para vender una imagen mas cercana al publico en general, que es al fin y al cabo, a quien debe llegar la bicicleta como alternativa real de transporte o simplemente como actividad lúdica.

Pues bueno, para que no se diga, con la misma improvisación con la que nos presentamos en el antiguo edificio de Tabacalera, decidimos recoger esas piezas que cogen polvo en nuestro taller y las llevamos al Fabuloso Topmanta, sin que faltara la mantita, claro!.

El toque de glamour lo puso de nuevo nuestra ya casi habitual colaboradora Sol, quien ya nos echó una mano en su día con los decapados. Aquí os dejamos algunas instantáneas.








lunes, 31 de octubre de 2011

Decapados

Hace ya un par de semanas que sometimos a nuestros dos últimos proyectos al proceso de decapado. En cada caso con un objetivo completamente distinto. Para el cuadro de pista Windsor, la idea, ya materializada, era dejar el cuadro en crudo y lacarlo a mano, como los modelos Slowgold y Bull12R. Para la bici de Odet, ha sido el paso previo a la pintura, cuyo resultado esperamos poder ver esta semana.

El proceso de decapado carece de complejidad pero requiere paciencia y cuidado, y como en todo en esta vida, la destreza se adquiere con la experiencia. Por lo demás, un buen decapante, en nuestro caso uno para muebles de madera (si, habeis leído bien) y una espátula harán el trabajo.

Es sumamente importante protegerse ojos y manos, con gafas y guantes respectivamente. El decapante es una sustancia abrasiva y no nos podemos permitir el lujo de que caiga sobre la piel o los ojos. Nosotros además utilizamos mascarilla para evitar cualquier inhalación y además proteger prácticamente toda la cara junto con las gafas. En cuanto al vestuario, conviene utilizar algo a lo que no le tengamos mucho cariño.

CUADRO: aplicamos el decapante con generosidad y se deja actuar 5 mins. 

HORQUILLA: previamente desmontada sigue el mismo proceso. En esta ocasión
tuvimos artista invitada.

Apenas sin esfuerzo y habiendo dejado actuar el decapante, es suficiente
con pasar suavemente la espátula y retirar la pintura original.

Conviene proteger el suelo, ya no solo porque nos ahorrará tiempo al limpiar
sino porque el decapante todavía sigue actuando mezclado con la pintura.

Tras limpiar los últimos rastros de pintura, se puede dar textura al cuadro lijandolo.

Gracias al proceso de decapado, podemos descubrir otros detalles que se ocultaba
bajo la pintura.

jueves, 20 de octubre de 2011

Bull12R!

Hola de nuevo a todos!, Fernando se ha encargado de seleccionar y poner a vuestra disposición el material obtenido de la sesión de fotos que le dedicamos al nuestro último modelo. Por fin se pueden ver en nuestra página web las fotos del modelo Bull12R. Que las disfrutéis.


lunes, 1 de agosto de 2011

Morata Revisited!

Buenos días a todos, no podiamos aguantar mas!. Por fin se pueden ver en nuestra página web las fotos del modelo Morata Revisited. Que las disfruteis.



martes, 12 de abril de 2011

Potencias a la carta

Y así llevamos un rato sentados frente a las dos potencias candidatas para dos de nuestros proyectos.

Por un lado, una magnifica potencia de la marca francesa AVA, rare como gusta decir en el mundillo de la pieza clásica. Recordemos que el modelo Acero Slowgold montaba ya una y que a día de hoy sigue siendo cabecera de nuestra página web.

Por otro lado una british, BLB, que se coló también en la cesta de la compra en el viaje a la ciudad del té y Mary Poppins. Descarada, moderna, compacta, dos cuerpos.

En fin, estas no son de las que se quedan en un cajón, eso seguro.... y todavía tenemos a una japonesa en la manga, por si acaso.

AVA. Clásica y con personalidad.

BLB. Algo menos estética en esta configuración, igualmente llamativa.

BLB. Acentuando mas aún si cabe el estilo racing de un manillar drop bar
dos niveles.

Elegancia clásica

Nuevos retos fue la entrada que inauguró nuestro blog hacia finales de Enero, en ella os traíamos un avance del despiece de la fantástica Torrot del año 1983 donde tímidamente se podían ver las formas y de algún modo el estado en el que adquirimos el cuadro.

Pues bien, hace ya varios días que recibimos el cuadro recién pintado pero no hemos podido hacer la sesión de fotos hasta este fin de semana. En cuanto al color, hemos optado por un blanco ligeramente roto que según la luz que reciba saca los tonos vainilla. Una preciosidad.

Cuadro Torrot. Un derroche de geometrías y elegancia.

Torrot: Restauración de ruedas

Pues si amigos, restaurar es posible (¿lo dudabais?). Según el estado de avance del óxido, será necesario aplicar un método u otro, teniendo siempre cuidado de ser lo menos agresivos posible con el material afectado.

En el caso de las llantas de la Torrot, nos hemos encontrado con una pequeña capa de oxido con un escaso sino nulo estado de avance, por lo que no nos hemos planteado en este caso el uso de ácidos y hemos recurrido a la lana de acero y una mezcla de desatascador de piezas oxidadas (de la marca de siempre) y un poco de aceite ligero para suavizar la fricción sobre la llanta. Lo demás es mimo, tiempo y paciencia.

El resultado salta a la vista.

El antes. Detalle de la capa uniforme de oxido sobre la llanta y radios, ambos sometidos al proceso descrito.
En los radios será dificil apreciar visualmente el efecto pero será suficiente con pasar los dedos y notaremos que el tacto es mas suave una vez hemos aplicado la técnica.

El después. Tras el pasar la lana cuidadosamente, podemos realzar el material con pulimento de metales. La cubierta, lógicamente ha sido sustituida, la lana tiene sus limitaciones.

sábado, 5 de marzo de 2011

Acero Recycling en GQ

Aprovechando la polémica suscitada con la nueva ley sobre el límite de velocidad, GQ propone diferentes maneras de moverse por la cuidad, por supuesto, cuidando el look tanto en vestimenta como en el medio de transporte y para ello han elegido Acero Recycling Bicycles.


     Pincha en el siguiente link:   Acero Recycling en GQ

domingo, 6 de febrero de 2011

Nuevos retos

Sin querer daros mas información que estas instantáneas y así disfrutar de su evolución, os traemos este avance de un nuevo proyecto que tenemos en mente, reto el cual será posible gracias a la donación de nuestro amigo Estevez.