Mostrando entradas con la etiqueta decapar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decapar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

En detalle

Tal y como os prometimos en nuestra última entrada, aquí os dejamos el resto de instantáneas de la sesión que le dedicamos al proyecto de Jose María. 









domingo, 22 de julio de 2012

Decapados y algo mas

La verdad es que el tiempo pasa volando y no pensábamos que desde finales de mayo no traíamos contenidos al blog de lo que va pasando en el cuartel general de Acero Recycling.

A lo largo de la semana os pondremos al día de los dos últimos proyectos que han pasado por nuestras manos. En esta ocasión ambos tenían en común el decapado y barnizado del cuadro.

Hoy hablaremos del primero de ellos. Hace ya algunas semanas que Jose María se llevó su bicicleta de piñón fijo, montada por el y en su día también pintada de color negro. Con el tiempo se cansó del color y pensó en nosotros para llevar a cabo un pequeño lavado de cara: decapado y lacado en satinado.

Limpieza y engrasado. Fundamental para la vida de nuestros componentes.


Por supuesto, no hay bicicleta que pase por nuestras manos que no merezca el mejor de los cuidados. En el caso de Jose María fue suficiente con limpiar y engrasar el conjunto de cazoletas Miche del eje pedalier y los rodamientos de la dirección.

El proceso de decapado y barnizado ya lo conoceis, asi que no os aburriremos mas con él y pasamos directamente al resultado final y breve mas fotos.


lunes, 31 de octubre de 2011

Decapados

Hace ya un par de semanas que sometimos a nuestros dos últimos proyectos al proceso de decapado. En cada caso con un objetivo completamente distinto. Para el cuadro de pista Windsor, la idea, ya materializada, era dejar el cuadro en crudo y lacarlo a mano, como los modelos Slowgold y Bull12R. Para la bici de Odet, ha sido el paso previo a la pintura, cuyo resultado esperamos poder ver esta semana.

El proceso de decapado carece de complejidad pero requiere paciencia y cuidado, y como en todo en esta vida, la destreza se adquiere con la experiencia. Por lo demás, un buen decapante, en nuestro caso uno para muebles de madera (si, habeis leído bien) y una espátula harán el trabajo.

Es sumamente importante protegerse ojos y manos, con gafas y guantes respectivamente. El decapante es una sustancia abrasiva y no nos podemos permitir el lujo de que caiga sobre la piel o los ojos. Nosotros además utilizamos mascarilla para evitar cualquier inhalación y además proteger prácticamente toda la cara junto con las gafas. En cuanto al vestuario, conviene utilizar algo a lo que no le tengamos mucho cariño.

CUADRO: aplicamos el decapante con generosidad y se deja actuar 5 mins. 

HORQUILLA: previamente desmontada sigue el mismo proceso. En esta ocasión
tuvimos artista invitada.

Apenas sin esfuerzo y habiendo dejado actuar el decapante, es suficiente
con pasar suavemente la espátula y retirar la pintura original.

Conviene proteger el suelo, ya no solo porque nos ahorrará tiempo al limpiar
sino porque el decapante todavía sigue actuando mezclado con la pintura.

Tras limpiar los últimos rastros de pintura, se puede dar textura al cuadro lijandolo.

Gracias al proceso de decapado, podemos descubrir otros detalles que se ocultaba
bajo la pintura.